Portada » El Gobierno lanza el Consejo de Mayo con foco en reformas estructurales y tensión con las provincias ausentes

El Gobierno lanza el Consejo de Mayo con foco en reformas estructurales y tensión con las provincias ausentes

La Casa Rosada será escenario del primer encuentro formal del organismo, con el objetivo de delinear los primeros pasos hacia las reformas tributaria, laboral y previsional prometidas por Javier Milei.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

A casi un año de la firma del Pacto de Mayo, el gobierno de Javier Milei activará el próximo martes la primera reunión del Consejo de Mayo, un órgano clave para materializar su plan de reformas estructurales. El encuentro se realizará desde las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, con la presencia de los representantes de los distintos sectores que adhirieron al pacto.

La iniciativa tiene como eje avanzar en una agenda legislativa ambiciosa que incluye cambios en los regímenes tributario, laboral y previsional, con la mira puesta en una reconfiguración económica a mediano plazo. Las propuestas buscarán traducirse en leyes para ser debatidas en el Congreso durante 2025, con impacto proyectado hacia 2026.

El Consejo de Mayo, formalizado por el decreto 617/2024, estará coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y compuesto por seis consejeros: Federico Sturzenegger representará al Ejecutivo nacional; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, hablará por las provincias; Carolina Losada (UCR), por el Senado; y Cristian Ritondo (PRO), por la Cámara de Diputados. El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, serán las voces sindical y empresarial, respectivamente.

La sesión inaugural se da en un contexto de tensión con cinco provincias que decidieron no adherir al pacto: Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego, cuyos gobernadores han cuestionado el enfoque centralista del Ejecutivo y las condiciones fiscales impuestas desde Nación.

Desde el oficialismo apuntan a que el Consejo se convierta en un espacio de legitimidad política y técnica para impulsar transformaciones profundas. Entre los principios que ordenan el Pacto de Mayo se destacan la “inviolabilidad de la propiedad privada”, el “equilibrio fiscal innegociable” y la reducción del gasto público a niveles cercanos al 25% del PBI.

Sin embargo, el desafío de articular consensos en un país federal y fragmentado será determinante para el futuro del Consejo. La comisión había permanecido estancada por meses, ante la falta de propuestas concretas de algunos sectores, algo que el gobierno espera revertir con esta primera convocatoria.

La reunión del martes será clave no solo para establecer el rumbo de las reformas, sino también para definir si el Consejo de Mayo podrá sostenerse como plataforma institucional de cambio o quedará en la retórica de un proyecto aún en disputa.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web