Portada » Fractura en el peronismo: la CGT se distancia del kirchnerismo y evita respaldar a Cristina

Fractura en el peronismo: la CGT se distancia del kirchnerismo y evita respaldar a Cristina

La central obrera rechazó sumarse a la estrategia de victimización política tras la condena por corrupción. Los gremios mantienen libertad de acción y evitan un paro general.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La reciente confirmación de la condena a seis años de prisión y prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner profundizó las tensiones internas en el peronismo. Una señal clara fue la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT), que se desmarcó del kirchnerismo y evitó sumarse a las estrategias de respaldo impulsadas por el Partido Justicialista (PJ), marcando una grieta dentro del frente oficialista.

En una reunión celebrada en la sede de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), los principales referentes sindicales de la CGT, como Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), resolvieron no participar del encuentro convocado por el Consejo Nacional del PJ ni adherir de manera institucional a las movilizaciones en favor de la exmandataria. La excusa formal fue la “desprolijidad” en la convocatoria, aunque el verdadero trasfondo radica en el malestar por la presión del kirchnerismo más duro para forzar un paro general.

En su comunicado oficial, la CGT intentó mantener un equilibrio discursivo: repudió la condena como “injusta, parcial y arbitraria”, e invitó a quienes lo desearan a sumarse a la manifestación “por convicción, pertenencia y solidaridad”. Pero también aclaró que cada sindicato tendrá libertad para decidir su accionar. La falta de una postura unificada, sumada al rechazo a declarar un paro general, evidenció el límite del acompañamiento sindical a la causa de Cristina Kirchner.

Asistieron a la cumbre figuras como Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Julio Piumato (Judiciales), Víctor Santa María (SUTERH) y Miguel Paniagua (Espectáculos Públicos), entre otros. En cambio, faltaron dirigentes clave como Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA), algunos por compromisos en el exterior.

La tensión creció por la insistencia de sectores kirchneristas en imponer un paro general. Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (La Bancaria), Ricardo Pignanelli (SMATA) y Mario Manrique (diputado de UP) deslizaron declaraciones a favor de una protesta fuerte, pero ninguno implementó medidas concretas en sus gremios. Solo organizaciones más alineadas al kirchnerismo duro, como ATE Capital (Daniel Catalano), SITRAJU (Vanesa Siley) y las dos CTA, confirmaron paros para este miércoles.

La falta de consenso y la resistencia a las imposiciones políticas muestran una CGT que, aunque crítica del contexto judicial, no está dispuesta a hipotecar su autonomía ni a quedar pegada a una cruzada personalista que no todos comparten. La fractura dentro del peronismo es cada vez más visible.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web