En una reciente actualización, Google eliminó eventos culturales como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Historia de la Mujer de su aplicación de calendario. La empresa explicó que la medida responde a la necesidad de simplificar la inclusión de eventos en la plataforma.
Según un vocero de la compañía, mantener manualmente cientos de conmemoraciones culturales a nivel global no era sostenible, lo que llevó a Google a limitar su calendario únicamente a los días festivos nacionales basados en información de timeanddate.com. Sin embargo, los usuarios aún podrán agregar manualmente eventos que consideren relevantes.
Google también abandona sus objetivos de diversidad
Además de los cambios en Google Calendario, la empresa anunció que pondrá fin a sus objetivos de contratación basados en diversidad. Con esta decisión, se suma a otras compañías como Amazon y Meta, que han comenzado a abandonar sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
El contexto político y empresarial detrás de esta tendencia
Este cambio se da en un clima de creciente rechazo hacia las políticas de diversidad en el mundo corporativo. Líderes como el presidente argentino Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump han intensificado sus críticas contra lo que consideran un «exceso de activismo progresista» en las empresas.
A su vez, grandes marcas como Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson y Jack Daniel’s han suspendido sus programas DEI tras recibir fuertes críticas de los consumidores. La campaña contra estas iniciativas fue impulsada por el analista conservador Robby Starbuck, cuyo impacto llevó incluso a que McDonald’s anunciara recientemente que también se alejará de estas políticas.
Trump y el «Golfo de América»: otra señal de cambios
En el marco de esta tendencia, Donald Trump ordenó que el Golfo de México fuera rebautizado como «Golfo de América», un cambio que Google Maps implementó. Sin embargo, la modificación solo es visible dentro de Estados Unidos, según informó la BBC.
Con estos movimientos, las grandes corporaciones parecen estar redefiniendo su postura sobre la diversidad, optando por reducir su involucramiento en políticas de inclusión y enfocándose en estrategias que respondan a la presión del mercado y a los cambios en el panorama político global.