Portada » Milei elimina aranceles a los celulares y baja impuestos a electrónicos: fuerte apuesta por la desregulación y el alivio fiscal

Milei elimina aranceles a los celulares y baja impuestos a electrónicos: fuerte apuesta por la desregulación y el alivio fiscal

El Gobierno busca reducir hasta un 30% el precio de productos tecnológicos, equiparar precios internacionales y combatir el contrabando

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En una medida que marca un nuevo avance en su política de desregulación económica, el Gobierno de Javier Milei anunció este martes la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares y una significativa reducción de impuestos internos sobre productos electrónicos, como televisores y aires acondicionados. La iniciativa, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, será oficializada esta semana a través de un decreto presidencial.

El objetivo es claro: aliviar la presión fiscal sobre el consumo tecnológico, cerrar la brecha con los precios internacionales y mejorar el acceso a bienes esenciales para la vida moderna. Según el Gobierno, las medidas podrían reducir hasta un 30% el precio final de estos productos, tanto importados como nacionales.

Etapas y alcance de la reforma

La reforma se aplicará en dos fases:

  • Primera etapa: reducción inmediata del arancel de importación para celulares, del 16% actual al 8%, una vez publicado el decreto, previsto entre el jueves y viernes de esta semana.
  • Segunda etapa: eliminación total del arancel a partir del 15 de enero de 2026, llevándolo a cero.

Además, se aplicará una baja sustancial de los impuestos internos:

  • Para productos importados: del 19% al 9,5%.
  • Para productos fabricados en Tierra del Fuego: del 9,5% al 0%.

Esto implica una equiparación de la carga tributaria entre lo producido localmente y lo importado, lo que rompe con décadas de proteccionismo en favor de la industria fueguina, un modelo sostenido con subsidios cruzados que encarecieron artificialmente los precios.

Un celular menos costoso que un pasaje aéreo

La medida responde, entre otras cosas, a una situación considerada insostenible por el Gobierno:

“Hoy en Argentina, un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos. Era tan ridícula la situación que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular”, afirmó Adorni.

Las comparaciones internacionales son impactantes:

  • En Argentina: USD 2.566
  • En Nueva York: USD 1.011
  • En Santiago de Chile: USD 1.147

Esto explica no solo el descontento de los consumidores, sino también el auge del contrabando y los viajes de compra al exterior, prácticas que el Gobierno espera reducir con esta reforma.

Más que consumo: seguridad y libertad económica

El Ejecutivo también espera efectos indirectos positivos. Al igual que ocurrió con las autopartes —donde la apertura de importaciones habría contribuido a reducir el robo de autos y neumáticos, según el propio Gobierno—, se espera que el acceso más libre y barato a celulares desincentive el robo y la reventa ilegal, una problemática extendida en todo el país.

“La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos”, sentenció Adorni, en línea con la retórica libertaria que Milei sostiene desde la campaña.

Una política coherente con la filosofía mileísta

Este anuncio no es aislado. Se suma a una serie de medidas como la eliminación del Impuesto PAIS, la baja de impuestos internos a autos y motos y una batería de decretos orientados a desregular mercados y reducir el tamaño del Estado.

La estrategia del Gobierno es clara: achicar la carga impositiva para impulsar la competencia, reducir precios y devolver poder de decisión al consumidor. En esa línea, la eliminación de privilegios y distorsiones como los sobreprecios de Tierra del Fuego responde a una filosofía de libre mercado que, para Milei, no solo es económica, sino moral.

La desregulación tecnológica también puede tener impacto político: al democratizar el acceso a herramientas de información y comunicación, el Gobierno envía una señal de apertura, modernización y confianza en la capacidad de los ciudadanos para elegir por sí mismos.

El camino hacia una economía más libre está en marcha, y con cada celular más accesible, la promesa de una Argentina más conectada y menos atada a intereses corporativos y fiscales parece más cercana.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web