Reivindicación del ataque y vínculo con atentados recientes
Durante la presentación de su obra Entre Rejas, Antipoesía incendiaria, Jones Huala aseguró que la RAM apoya el sabotaje y los atentados contra empresas y grandes propietarios de tierras en la Patagonia. Sin embargo, negó cualquier responsabilidad en el incendio que arrasó más de 70 viviendas en Epuyén y el siniestro aún activo en El Bolsón.
El líder radicalizado fue arrestado recientemente en El Bolsón tras ser sorprendido intentando robar pertenencias de vehículos estacionados. Desde el gobierno de Chubut, señalaron que su presencia en la zona podría estar relacionada con el incendio en Epuyén y con el ataque contra la Estancia Amancay, en Trevelin, donde se utilizaron bombas molotov para destruir camiones y maquinaria vial.
A pesar de no adjudicarse estos hechos, Jones Huala los respaldó y destacó la acción de la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, otra organización radicalizada que sí se atribuyó el atentado en Trevelin.
Una trayectoria marcada por la violencia y la radicalización
Jones Huala recuperó recientemente su libertad tras cumplir una condena de 9 años en Chile por su participación en el incendio del Fundo Pisu Pisue, ocurrido en 2013 en la comuna de Río Bueno. Desde su regreso a Argentina, ha mantenido un discurso combativo y ha instado a la comunidad mapuche a continuar con la lucha armada.
«Soy un militante de la causa mapuche, revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes y la resistencia armada«, afirmó. En su intervención, desconoció la existencia del Estado argentino y llamó a «recuperar las tierras arrebatadas por el winka (hombre blanco)».
Preocupación y respuesta del gobierno
Las declaraciones de Jones Huala generaron alarma en las autoridades provinciales y nacionales, que siguen de cerca sus movimientos. Desde Chubut, han solicitado reforzar las medidas de seguridad en la región y endurecer las penas contra el terrorismo.
El ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de actuar con firmeza contra grupos que promueven la violencia y atentan contra la propiedad privada. La reciente ola de incendios en la Patagonia y la creciente actividad de grupos radicalizados han encendido las alarmas en el gobierno.
Mientras la justicia investiga su posible vinculación con los últimos atentados, la presencia de Jones Huala en la Patagonia vuelve a ser un factor de tensión en una zona históricamente conflictiva.