El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) emitió una advertencia urgente a sus afiliados ante el crecimiento de intentos de estafa digital que buscan robar información personal y bancaria. Los delincuentes se hacen pasar por trabajadores o agentes del organismo para engañar a los jubilados mediante mensajes falsos enviados por correo electrónico, WhatsApp o redes sociales como Facebook.
La técnica empleada, conocida como «phishing», simula comunicaciones oficiales y suele incluir enlaces maliciosos que redirigen a páginas web falsas, diseñadas para parecer plataformas reales de PAMI. En esos sitios fraudulentos, los afiliados son inducidos a entregar datos sensibles con pretextos urgentes, como la supuesta pérdida de cobertura médica o la necesidad de actualizar credenciales.
Según informó la entidad, los delincuentes suelen presionar a las víctimas para que completen formularios engañosos de empadronamiento, con lo cual obtienen acceso a cuentas bancarias y roban ahorros. En este contexto, PAMI reiteró que no solicita información personal ni inicia trámites por redes sociales o mensajes directos.
Recomendaciones de PAMI:
- No ingresar a enlaces sospechosos.
- No brindar datos bancarios o contraseñas por teléfono, correo o redes.
- Consultar siempre con un familiar o persona de confianza.
- Ante cualquier duda o intento de estafa, comunicarse con la línea oficial 138, disponible las 24 horas.
- También se puede acudir a la sede local de PAMI o consultar los canales oficiales de la institución.
Desde la obra social se recordó además que todos los trámites son gratuitos y que ninguna persona autorizada debe solicitar dinero o información bancaria para acceder a una prestación.
Esta campaña de advertencia busca proteger a los adultos mayores, quienes suelen ser blanco de este tipo de fraudes. PAMI pidió a la comunidad estar atenta y actuar con rapidez en caso de recibir mensajes sospechosos, ya que la prevención es clave para evitar ser víctima de una estafa.